jueves, 11 de octubre de 2012

¿Puede la tecnología educativa integrada transformar el salon de clases?


¿Puede la tecnología educativa integrada transformar el salon de clases?
 
 
Las computadoras no han nacido en los últimos años, en realidad el hombre siempre buscó tener dispositivos que le ayudaran a efectuar cálculos precisos y rápidos; con esto, podemos concluir que la informática nació muchos años atrás y a través de un poco de historia por las diferentes generaciones de computadoras podrá comprenderse cómo es que llegamos a las máquinas actuales.
 
 
Las tecnologías que pueden aplicarse en la educación son varias, y su uso, depende de los recursos y del medio ambiente en que se desarrolle el proceso educativo, ya que no podemos pretender usar el radio como un medio educativo en un área en donde se poseen recursos más ágiles que permiten hacer de éste proceso algo más dinámico, si se cuenta con una red amplia y veloz, e donde un contacto vía Internet es mucho más efectivo que el uso del radio o de la televisión; mientras que en una población alejada y con pocos recursos la única tecnología económica y geográficamente útil será sin lugar a dudas el radio.
 
Desgraciadamente la educación y la tecnología no están avanzando la una de mano de la otra, debido a que la tecnología tiene un desarrollo mucho más veloz que el proceso educativo, quizá porque este segundo es un proceso un poco más filosófico que el primero; pero ello repercute en que en conjunto con los múltiples factores económicos, sociales, políticos y culturales, estos dos procesos no avances a la par; de tal forma que la educación siempre es rebasada por el desarrollo tecnológico, lo cual naturalmente, provoca que la educación respecto a la tecnología nunca esté a la vanguardia y cuando se trata de ir a la par con ella entonces se tengan procesos a medias, inconclusos o con tremendas lagunas en el esquema del mismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario